PTA. ARENAS: Llamas arrasaron con vivienda en calle Pedro Aguirre Cerda en Puerto Natales

Personal del Cuerpo de Bomberos de la capital de Última Esperanza trabajó arduamente para sofocar el fuego, el cual a la llegada de las unidades se encontraba ardiendo en su totalidad. (El Pingüino)   Un voraz incendio se desató en Puerto Natales, pasadas las 21.30 horas de la noche del martes, dejando a una familia damnificada. De acuerdo a los antecedentes, el fuego consumió por completo la casa ubicada en calle Pedro Aguirre Cerda, debiendo acudir personal del Cuerpo de Bomberos luego de ser alertados por vecinos, quienes informaban de la presencia de fuego en el inmueble. A la llegada de las unidades de emergencia ya nada se podía hacer, sólo trabajar para evitar que las llamas alcancen las viviendas contiguas, debido a que todo el inmueble se encontraba ardiendo. Un total de cuatro unidades de Bomberos acudieron para dar control a la emergencia, trabajando cerca de una treintena de voluntarios, los que se esforzaron por varios minutos para poder dar control a la emergencia. Luego de algunos instantes el fuego comenzó a amainar, dejando de verse la columna de humo que fue visible por varios minutos desde distintos sectores de Puerto Natales. Al momento de iniciada las llamas, los ocupantes del inmueble no se encontraban en el domicilio, por lo que no sufrieron lesiones, quedando sólo con lo puesto producto de la emergencia. La vivienda pertenecía a Eduardo Lob Morrison, quien no mantenía seguros comprometidos.   Hasta el momento no se han podido establecer las causas del siniestro, y según se informó no se habría realizado peritaje. Personal de Carabineros adoptó el procedimiento respectivo, entregando los antecedentes a la Fiscalía de Puerto Natales.

Asaltantes condenados a la mínima de 3 años por que la fiscalía evitó el trabajo de tener que ir a juicio

Se trata de Denis Rafael Lezcano y César Nicolás Rodríguez, quienes en octubre del año pasado asaltaron la inmobiliaria “Contacto Propiedades”. A pesar de que se los vinculó de múltiples manera al hecho, la fiscal del caso evitó tener que ir a juicio y buscó una omisión de debate en la que pidió el mínimo de la condena, a pesar de tratarse de sujetos reincidentes. Una pena más baja de la que se pudiera haber conseguido, para "aligerar" la carga laboral desde la fiscalía.

URGENTE: Submarino ARA San Juan: la Armada confirmó un «evento violento consistente con una explosión»

El vocero de la fuerza, el capitán Enrique Balbi, dijo que recibieron esa información desde Austria. (La Nacion) A ocho dias de la desaparición del submarino ARA San Juan, el vocero de la Armada Argentina, Enrique Balbi, aseguró hoy que el Gobierno recibió información a través del embajador argentino en Austria, Rafael Grossi, de que "hubo un evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear, consistente con una explosión" en la zona del último contacto del navío. "Se recibió una información sobre un evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear, consistente con una explosión", apuntó. Balbi dijo que la novedad "coincide" con el dato aportado ayer por la agencia internacional Ismerlo, especializada en el rescate de submarinos siniestrados, sobre el registro de un "ruido" a apenas 30 millas de la última localización del navío. El hallazgo de la "anomalía hidroacústica" obligó, anoche, al envío de buques con capacidad de sonares y telefonía subacuática y dos aeronaves de Estados Unidos y Brasil, para que verifiquen si allí se encontraba el ARA San Juan. "El señor embajador en Austria [Grossi] es miembro también de la Organización de Control de Pruebas Nucleares, que cuenta con una red de estaciones sísmicas hidroacústicas para verificar precisamente la no realización de ensayos nucleares", explicó. "No sabemos la causa que produjo en ese lugar, en esa fecha, un evento de estas características", remarcó el vocero de la fuerza.   Balbi remarcó que reforzarán la búsqueda del navío: "En consecuencia, seguimos buscando. Hasta tener evidencia concreta de dónde está el submarino y nuestros 44 tripulantes".   Enseguida, añadió: "En cuando a cualquier hipótesis o conjetura, hasta que no tengamos evidencia certera, no podemos afirmar ninguna afirmación concluyente, valga la redundancia".

CDRO. RIVADAVIA: Dictaron un protocolo de emergencia en el hospital de Comodoro

Fue establecido por el Ministerio de Salud de la Provincia de Chubut ante la eventual llegada de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan a ese centro asistencial. (Infobae)   El ministro de Salud de la Provincia de Chubut, Ignacio Hernández emitió un protocolo de emergencia en el hospital de la ciudad de Comodoro Rivadaviaante la eventual llegada de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan que es intensamente buscado en la plataforma submarina enfrente a este distrito. El funcionario aclaró que "esta medida la tomamos por decisión propia, ante la inminencia de que pueda producirse una demanda masiva y crítica a ese hospital". A su vez explicó que "se pidió que se tenga todo dispuesto en caso de ser necesario". El titular de la cartera sanitaria del Chubut aclaró: "Se utiliza la misma metodología que para una catástrofe que requiere atenciones múltiples por alguna emergencia, aunque en este caso es de carácter preventivo".Agregó además que "entre las medidas que se dispusieron figuran el traslado de pacientes del regional a otros hospitales, como el Alvear, para dejar la mayor cantidad de camas disponibles y también la suspensión de algunas cirugías programadas". Juan Ruiz, supervisor del turno noche del hospital regional de Comodoro Rivadavia, señaló: "Con los jefes de servicios acondicionamos el hospital ante un posible traslado de los tripulantes". En tanto, subrayó que debieron suspenderse las cirugías programadas ya que en caso de realizarse el rescate "necesitamos disponer de camas".   "Sería por el día de mañana y lo iremos resolviendo en función de la necesidad y día a día. Estimamos que si los marinos llegan al Hospital habrá que evaluar si se quedan 24 o 48 horas para su posterior traslado", dijo - "Acondicionamos salas, y refuncionalizamos el servicio de guardia con mayor cantidad de médicos en el lugar. En este momento la guardia no está restringida, pero cuando avisen sobre el traslado de marinos sí", advirtió. Además precisó que el protocolo también afectaría a centros de atención privada "para eventualmente trasladar gente, carros de paro para cada sala y organizando los recursos por si necesitamos más equipamiento. Tenemos siete ambulancias nuestras y cinco más entre empresas privadas y bomberos que han ofrecido disponibilidad", sostuvo.

CDRO. RIVADAVIA: A una semana de la desaparición del ARA San Juan crece la angustia por el rescate

El buque Skandi Patagonia partió ayer al mediodía hacia la zona de búsqueda del submarino ARA San Juan que desapareció hace siete días. Estiman que su llegada demandará entre un día y medio y dos días. En el área ya se encuentran cinco buques oceanográficos y en el Puerto de Comodoro Rivadavia se ultiman detalles para la partida de otros dos buques que llevarán equipamiento, entre ello una Cámara Hiperbárica y un mini submarino que cumplirá un papel fundamental en el rastrillaje. El Hospital Regional suspendió las cirugías programadas para hoy con el objetivo de tener camas libres en caso de que sean encontrados los 44 tripulantes de la nave. (El Patagonico)   Hoy se cumplirán siete días de la desaparición del submarino ARA San Juan, que habría perdido señal en la zona este del Golfo San Jorge, a unos 360 kilómetros de la Península Valdés. La Armada Argentina con apoyo de Estados Unidos, Reino Unido, España y otros países continúa con el operativo de búsqueda, sabiendo que las próximas horas serán decisivas para el rescate con vida de los 44 tripulantes que partieron desde Ushuaia. Ayer desde el Puerto de Comodoro Rivadavia, ciudad que se convirtió en el centro de operaciones logístico, partió hacia la zona de rescate el buque Skandi Patagonia. El coordinador y capitán de navío de la Armada Argentina, Gabriel Actis, explicó que el buque transporta “un sonar de búsqueda lateral, una campana de salvamento que es operativa hasta los 250 metros y un vehículo de operación remota”, que sirve para inspeccionar el fondo hasta los 1.200 metros desde la superficie. “Nos encontramos aún en la fase de búsqueda. Esta es una manera preventiva de estar alistados con un medio de rescate y cerca en caso de tener algún tipo de rescate”, agregó Actis. Según se informó, el buque demorará en llegar a la zona entre un día y medio o dos, dependiendo del estado del tiempo y el mar. Mientras tanto, en el Puerto de Comodoro se preparan los buques Sofía 100 y El Maitén que brindarán apoyo en la zona. Esa última embarcación llegó ayer a las 17:30 proveniente de Caleta Olivia y al cierre de esta edición personal operativo continuaba realizando tareas de acondicionamiento para que se una a la búsqueda junto al Sofía 100 que esperó el arribo de un avión C17 que trasladó un mini submarino y una Cámara Hiperbárica para hacer el traspaso de la tripulación bajo presión. El mini submarino llegó ayer a la tarde y fue trasladado desde la base área hacia el puerto local escoltado por 6 camiones del Ejército Argentino y de la Fuerza Aérea. Según se informó, la pequeña nave tiene entre siete y ocho metros de largo y puede posarse sobre la pista que el ARA San Juan -que alcanza los 66 metros de largo- tiene en su parte superior. El mini submarino, que tiene capacidad para 16 personas, permitiría que los tripulantes accedan a través de una escotilla y puedan ser trasladados a la superficie. Fuentes oficiales cofirmaron que su montaje en la embarcación demorará entre 48 y 72 horas. Mientras tanto, también se aguarda la llegada de “otro Galaxy y un avión provenientes de Inglaterra y España, con un equipo especial de rescate submarino”, confirmó ayer el secretario de Servicios a la Comunidad, Rubén Palomeque. SUSPENDIERON CIRUGIAS PROGRAMADAS Por otro lado, la directora del Hospital Regional Miryám Monasterolo, informó que las cirugías programadas para hoy fueron suspendidas en virtud que se decidió disponer de camas por si son rescatados los tripulantes del submarino. “Acondicionamos salas y refuncionalizamos el servicio de guardia con mayor cantidad de médicos en el lugar. En este momento la guardia no está restringida, pero cuando avisen sobre el traslado de marinos, sí”, detalló. En diálogo con Radio Del Mar, Monasterolo indicó que las suspensiones de las cirugías programadas para hoy se irán “resolviendo en función de la necesidad”, y aclaró en ese sentido: “estimamos que si los marinos llegan al Hospital habrá que evaluar si se quedan 24 o 48 horas para su posterior traslado”. La directora del nosocomio, aseguró que para desarrollar esa eventual tarea ya se coordinó con los centros de atención privados para trasladar a la gente, disponer de carros de paro en cada sala y organizar los recursos por si es necesario más equipamiento. “Tenemos siete ambulancias nuestras y cinco más entre empresas privadas y bomberos que han ofrecido disponibilidad”, detalló Monasterolo. CRECE LA INCERTIDUMBRE En tanto, el vocero de la Armada Argentina Enrique Balbi, ayer desde Mar del Plata informó que en el área se encuentran cinco buques oceanográficos barriendo el área en donde se perdió el ARA San Juan, y aseguró que la corbeta Espora “realiza fotografías satelitales para hacer un rastrillaje por esa vía a través de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE)”. Balbi, en el sexto día de la desaparición, no ocultó su preocupación por el paso de las horas y la posibilidad de que comience a faltar oxígeno dentro de la embarcación si es que no pudo salir a superficie.   “El tema del oxígeno nos preocupa desde el primer momento en que no pudimos detectar el submarino. Obviamente no descartamos ninguna hipótesis. Estamos considerando todas las posibilidades y, obviamente, la situación más crítica sería que estemos en el sexto día de oxígeno”, manifestó Balbi, aclarando que “el valor de los siete días no es tan estricto, depende de las circunstancias”.

CDRO. RIVADAVIA: A joven baleado le extirparon un testículo

J.C. recibió un disparo de escopeta el domingo a la tarde en sus genitales cuando se hallaba en la vivienda de su abuela en la calle San Francisco de Asís del barrio Quirno Costa. "Le pegan en la ingle, le tuvieron que amputar un testículo, el otro está complicado y hasta me preguntaron si tenía hijos... porque le arruinaron la vida, se la arruinaron", denunció María públicamente ante El Patagónico ayer en el Hospital Regional. Hoy la mujer irá a la Fiscalía a realizar la denuncia. El policía que disparó ya está identificado y su escopeta secuestrada.(El Patagonico)   J.C. de 26 años y que fue baleado el domingo a las 17 por un efectivo de la Policía de Chubut en sus genitales en el interior de una vivienda del barrio Quirno Costa, fue sometido a una cirugía y los especialistas médicos debieron extirparle un testículo. En 72 horas definen si también deben quitarle el otro. Ayer María, la madre de la víctima del caso de abuso policial, recibió a este diario en el Hospital Regional y denunció públicamente la situación que se desató en medio de una persecución a su hijo por las calles de la ciudad desde el barrio 9 de Julio, hasta el Quirno Costa, donde reside su abuela de 70 años. María comentó que su hijo estaba ebrio y que había discutido con su mujer “porque lo había ido a buscar en un lugar en donde estaba con sus amigos; estaba enojado. Creo que ella lo quiso llevar a mi casa porque yo le pedí ‘por favor tráeme a mi hijo’, para que se acueste a dormir porque andaba con el auto del padre”. María contó que “discutieron en el auto, pasó por una loma (de burro) y la chica se golpeó; entonces en eso hay una persona que vio que la chica se bajó enojada porque habían discutido… se bajó llorando y ese hombre llamó a la Policía”. Personal de la Seccional Segunda llegó al lugar frente al supermercado La Anónima del barrio 9 de Julio y le tomó los datos a la mujer de J.C., quien “le dijo que discutió con su marido y mandan a una persecución –prosigue la denunciante-; dio detalles del auto y empezaron a seguirlo, le disparaban con las balas de plomo, le tiraban a él, al vehículo, en plena calle”. María continuó: “él le tiene miedo a la Policía. Se baja y deja el auto en cualquier lado porque no sabíamos dónde había quedado, y sacó su billetera que la tenía ahí arriba y empezó a correr y lo más cerca que le quedó fue la casa de mi mamá en el Quirno Costa”. LO BALEARON EN EL PASILLO DE LA CASA Los policías que lo seguían ingresaron a la casa de la abuela de la víctima “pateando la puerta”. María dijo que hay videos y testigos del procedimiento. “Dispararon adentro de la casa de mi mamá. Dos mujeres policías que patearon la puerta para entrar les apuntaron a mi hermana en la cabeza y a mi sobrino que estaban con mi mamá. Y el policía hombre baleó a mi hijo en el pasillo. Le pegan en la ingle. Le tuvieron que amputar un testículo, el otro está complicado y hasta me preguntaron si tenía hijos… porque le arruinaron la vida, se la arruinaron”, estalló María. La mujer sabe que su hijo se equivocó: “tiene antecedentes que ya están pagados, ahora tiene una familia”, en relación a su pareja y a una hija de corta edad. La mujer dijo que “la fiscal que fue sacó fotos, levantó lo que quedó en el piso que fueron las vainas de escopeta”. A todo esto, fuentes oficiales informaron que del caso ya tiene conocimiento la Fiscalía, que secuestró la escopeta e identificó al uniformado que disparó, mientras la Policía realiza las actuaciones correspondientes para deslindar la responsabilidad de quienes intervinieron en el desgraciado episodio. J.C. además de haber sido alcanzado en los genitales, “tiene una herida con salida en la pierna; le dispararon de muy corta distancia”. María acotó que “lo que vio mi hermana es que el policía estaba muy sacado. Me habían dicho que al policía le sacaron el arma y que no está en Comodoro. Pido Justicia. Que se haga Justicia, más porque estaba mi mamá… casi me la matan a mi mamá, una persona mayor… aparte de quitarle a mi hijo la posibilidad de tener hijos, esto es lo peor que nos podía pasar a la familia”. Luego dijo que “no esperaba esto de la Policía. Sí creo que tiene que actuar cuando es necesario, pero de la manera que tiene que actuar; no así porque no creo que la policía pueda entrar a una casa y balear a una persona”. J.C. cuenta con antecedentes penales por robo, pero según su madre “ha pagado los errores, ya había pagado con su libertad y estaba limpio en la Ley pero siempre le quedó miedo con la Policía. La Policía siempre le tuvo idea”. Ahora estaba trabajando en el puerto y estaba por ingresar a otra empresa. “Hay vecinos que filmaron; dicen que la misma policía arrastró a mi hijo hasta la ambulancia dejando el charco de sangre”, graficó la mujer. “Fue mucho abuso, no tenían por qué ponerle el arma en la cabeza a mi hermana. Mi hermana está enferma. Mi mamá al ver a su nieto que estaba sangrando y escuchar disparos, creyó que se lo habían matado. Mi mamá ‘cayó’ cuando escuchó los disparos”. La abuela también debió ser hospitalizada por el fuerte golpe en la cabeza que se dio al desmayarse. María contó que la visitó un policía, “compañero de la persona que se mandó esto y nos dijo ‘ustedes no se queden así, hagan la denuncia en donde la tengan que hacer porque procedieron muy mal. Es justo que el pagó cuando tenía que pagar en su momento, y es justo ahora que paguen los policías. Hay policías que son gente buena y hay policías que son muy malos” resumió María.   “Uno de los policías que pudo hablar con mi hijo le dijo ‘yo creo que estaba drogado (el que le disparó)’; no estaba normal, borracho no creo pero drogado puede ser… como estaba exaltado, no estaba en su juicio” contó María. Hoy irá a denunciar el caso a la Fiscalía.

PTA. ARENAS: Dos jóvenes recién egresadas de cuarto medio golpearon a recepcionista de motel para robarle

Minutos antes de las 13 horas de ayer, una joven y otra adolescente fueron formalizadas en el Centro de Justicia, en Punta Arenas, tras agredir a la recepcionista de un motel, y a la vez intentar robarle dinero, hecho que ocurrió durante la madrugada de este martes, a un día de que ambas mujeres egresaran de cuarto medio. (La Prensa Austral)
En la audiencia de control de detención la fiscal Wendoline Acuña dio a conocer los hechos que ocurrieron a eso de las 4,15 horas de la madrugada de ayer, instante en que la menor de edad identificada con las iniciales D.B.S.A., de 17 años y Ailén Sandra Campos Ruiz, de 18, acompañadas de un hombre que hasta ahora no ha sido identificado, concurrieron hasta el Motel Secretos, en la calle Sarmiento de Gamboa Nº1435, con el pleno acuerdo de robar especies en dicho lugar. Es en este escenario en que Campos Ruiz junto al otro sujeto, ambos con el rostro cubierto, le exigieron dinero a la recepcionista de dicho recinto, la cual se negó ocasionando que los asaltantes la agredieran con golpes de puño y con un fierro, todo esto mientras la menor de edad vigilaba en el exterior del inmueble.
Tras un fuerte forcejeo que tenía como intención la sustracción de especies, la víctima resultó lesionada con contusiones en sus manos y brazos. Sin embargo, el actuar delictual se vio frustrado debido a la resistencia de la recepcionista y de otro testigo que se encontraba en el establecimiento. Como consecuencia de esta disputa, se logró descubrir el rostro de la mujer agresora, quien fue identificada como una ex trabajadora que había prestado servicios con anterioridad de manera part time en dicho recinto. Luego de aquello, el trío se dio a la fuga, siendo más tarde detenido por efectivos de Carabineros en las inmediaciones del lugar.
Ante estos antecedentes, la persecutora penal les imputó los cargos por robo con violencia en grado de desarrollo frustrado, solicitando para la mayor de edad las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno, arraigo regional y prohibición de acercarse al local afectado. Esta última medida también fue solicitada para la adolescente además de la sujeción a la vigilancia del programa de Fundación Esperanza.
Sin existir oposición por parte de la defensa, el magistrado Juan Enrique Olivares dio lugar a la petición de la representante del Ministerio Público, estableciendo un plazo de 90 días para que se lleve a cabo la investigación pertinente.

PTA. ARENAS: Dos pasajeras de taxi colectivo resultaron lesionadas luego de violenta colisión

Un auto particular no respetó la señal de tránsito, siendo impactado en la parte posterior por el vehículo de transporte de pasajeros, debiendo acudir el SAMU y Carabineros para atender el hecho. (El Pingüino)   Un accidente de tránsito se registró durante la mañana de ayer en la intersección de las calles Armando Sanhueza con Pérez de Arce, sector sur de Punta Arenas. A eso de las 11.20 horas aproximadamente ingresó un llamado al fono de emergencia del SAMU (131), donde daban cuenta de la ocurrencia de una colisión, solicitando la presencia de una ambulancia ya que dos mujeres se mantenían lesionadas en el lugar. Fue así como desde el Centro Regulador determinaron el despacho de una ambulancia de atención avanzada, que acudió al lugar, avisándose de manera paralela a personal de Carabineros para que se constituyan en el lugar a prestar colaboración y adoptar el procedimiento respectivo. Luego de algunos minutos arribó al lugar la ambulancia, encontrándose con las dos mujeres, que eran las pasajeras que venían sentadas en la parte posterior de un taxi colectivo, las cuales fueron asistidas, una de ellas siendo subida a la camilla, presentando dolor en una de sus piernas, mientras que la segunda pasajera mantenía dolor cervical, por lo que fue inmovilizada en esa zona. Acto seguido, fueron subidas a la ambulancia y fueron derivadas hasta el Hospital Clínico de Magallanes, donde fueron sometidas a una serie de exámenes, descartándose que alguna presentara una lesión de gravedad. Personal de Carabineros que se constituyó en el lugar se entrevistó con los choferes de los vehículos involucrados, un taxi colectivo de la línea 20 y un auto particular Honda. Según se informó por parte de Carabineros, el vehículo particular circulaba por calle Pérez de Arce, de cerro a playa, y al llegar a la intersección de calle Armando Sanhueza no respetó la señal de tránsito, pasando dicho cruce, siendo impactado por el taxi colectivo que circulaba por A.Sanhueza de sur a norte.   Cabe señalar que los dos conductores se encontraban en normal estado de temperancia, siendo derivados al Hospital Clínico de Magallanes, donde fueron sometidos a la alcoholemia respectiva. Los vehículos terminaron con daños en su carrocería.

Reforzaron la seguridad en el JIF por amenazas que hablaban de una jornada “de terror”

Tras la denuncia judicial que se cursó la semana pasada por un mensaje amenazante contra este establecimiento escolar privado, aludiendo que “21/11 Terror en el JIF”; la Justicia encabezó hoy un estricto control en el ingreso del personal y alumnado, incluso con detectores de metales. Mientras tanto la investigación se centra en determinar al responsable de generar la alarma con los mensajes de este tenor.

Reforzaron la seguridad en el JIF por amenazas que hablaban de una jornada “de terror”

Tras la denuncia judicial que se cursó la semana pasada por un mensaje amenazante contra este establecimiento escolar privado, aludiendo que “21/11 Terror en el JIF”; la Justicia encabezó hoy un estricto control en el ingreso del personal y alumnado, incluso con detectores de metales. Mientras tanto la investigación se centra en determinar al responsable de generar la alarma con los mensajes de este tenor.

Ladrones ingresaron a robar a una escuela de la ciudad de Ushuaia

El robo se produjo en la escuela 15 de calle Antonio Isorna 690 de la capital provincial donde los ladrones habrían ingresado por un ventiluz durante el fin de semana. Violentaron una puerta interna, en la oficina del director, de donde se llevaron dos notebook y una colección de libros, además de una pequeña suma de dinero de cambio del kiosco de la escuela.

CDRO. RIVADAVIA: El «ARA San Juan» es buscado por el equipo profesional y técnico más importante del mundo

Dos remolcadores, el Skandi Patagonia y el Sofía, llegaron ayer al puerto de Comodoro Rivadavia para, una vez cargados con equipos y el personal técnico y militar de la Armada de Estados Unidos, zarpar en la búsqueda del submarino ARA San Juan, del cual no se tiene ningún rastro desde el miércoles. El comandante de la Armada de Estados Unidos, Michel Erbelein, junto con el capitán de navío de la Armada Argentina, Gabriel Actis, quedó a cargo del operativo que se realiza de acuerdo al Protocolo Internacional de Escape y Rescate de Submarinos, en el cual participan 11 países.(El Patagonico)   El puerto fue el escenario central de las tareas de rescate que se delinearon ayer desde la Armada Argentina, en función del protocolo Internacional de Escape y Rescate de Submarinos (ISMERLO de acuerdo a su sigla en inglés), y en el que participan buques, naves y personal de más de 11 países. A las 14, tal como estaba previsto, al puerto de Comodoro llegó el poderoso remolcador Skandi Patagonia que hasta el incidente del submarino estaba realizando tareas en la zona de Ushuaia para la petrolera Total. La nave de más de 93 metros de eslora, con una gran capacidad de bodega y operativa, y que incluso tiene un helipuerto, comenzó a ser cargada con los equipos especiales de la Armada de los Estados Unidos pasadas las 17. La intención de los responsables del operativo, encabezado por el comandante en jefe de la US Navy, Michael Eberlein, era que volviera a zarpar a primera hora de hoy. A las 20, también llegó al puerto el Sofía, el otro remolcador que aunque mucho más chico, igual cumplirá una función importante. Este barco, también de bandera noruega como el Iskandi, llevaría en su interior a un equipo de búsqueda remoto que podría incluso ser sumergido a más de 2.000 metros marinos. Luego de la conferencia de prensa (ver aparte), pasadas las 18 se aceleraron las tareas de carga en el Iskandi que llevará, además de 80 especialistas de la Marina norteamericana, a un equipo importante, entre los que se destaca la cámara de rescate que permitirá, una vez ubicado el submarino, rescatar de a 6 tripulantes a la vez. Con el arribo de estos buques, equipamiento y especialistas, más el que ya había llegado el domingo en los aviones de la Fuerza Aérea norteamericana, Comodoro se convirtió en el centro de las tareas que, coordinadas por la Armada Argentina, cuentan con el apoyo de naves, equipos y hombres de distintos países del mundo. CONTRA RELOJ El Skandi Patagonia llegó a Comodoro procedente de Tierra del Fuego, según indicó el administrador del Puerto, Favio Cambareri, quien señaló la capacidad operativa de la nave que tiene bandera noruega. La nave, que mide alrededor de 93 metros, permanecerá hasta hoy, luego de cargar equipamiento que se utilizará en la búsqueda que encabeza la Armada Argentina. “Ambos buques recibirán la carga y llevarán personal especializado”, dijo Cambareri y explicó que a cargo de toda la maniobra se encuentra la Armada. “Lo que nosotros hacemos desde el puerto es brindar garantías de operación y colaboración logística, de acuerdo a lo que dispuso el gobernador Mariano Arcioni”, remarcó. El puerto de Comodoro, como la Armada Argentina, están siendo parte de un operativo histórico y que concitó la atención del mundo y que motivó que naves y equipamiento de otros países sean ofrecidos y lleguen al litoral marítimo para colaborar en la detección del Ara San Juan. A todo esto, el intendente Carlos Linares puso a disposición de la Armada “todo lo que sea necesario para acompañar esta búsqueda. Hoy Comodoro es nuevamente noticia, otra vez por una mala noticia, pero haremos todo lo que se nos diga para colaborar”. El jefe comunal recordó que, desde el primer momento, junto con el secretario Rubén Palomeque, “pusimos todo lo que tiene el estado municipal a disposición de las fuerzas para agilizar el operativo militar con base en nuestra ciudad”. Linares se solidarizó con los familiares de los tripulantes del submarino y reiteró que la comuna “hará todo lo que sea necesario. Entregaremos los equipos y máquinas que nos soliciten, y estamos organizando el tránsito y todas las acciones que dependen del municipio”.   El titular del Ejecutivo recordó que a la ciudad, más allá del arribo de dos buques en la jornada de ayer, llegaron dos aviones de Estados Unidos y rescató la ayuda y participación que se está brindando de países como Brasil y Chile. Linares reconoció que “es una tarea muy delicada porque justamente se trata de un submarino de muy bajo sonido o ruido, donde una de sus ventajas es justamente esta. Había venido hace unos pocos días a una prueba que estaban haciendo en las aguas de Ushuaia y que tras ese adiestramiento, sufrió este desperfecto.